Si te has radicado por varios años en Panamá y quieres seguir haciéndolo o tienes el interés de irte a vivir a ese país de forma estable, entonces podrás obtener tu visa de residencia permanente.
Se trata básicamente de un permiso que otorga el gobierno para autorizar a las personas extranjeras a vivir y trabajar de forma permanente en Panamá concediéndoles los mismos derechos que a los ciudadanos panameños.
A continuación, te explicaremos cómo acceder a esta condición migratoria y todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento administrativo.Este documento se puede obtener ya sea en las oficinas del Servicio Nacional de Migración, si te encuentras ahí, o bien, en las embajadas y consulados. El trámite se puede hacer personalmente o a través de un apoderado o abogado designado ante notario público.
Los requisitos generales son: pasaporte vigente del país de origen y copia certificada del mismo, fotografías recientes, certificado de salud, certificado de nacimiento, constancia de no antecedentes penales y documentación comprobatoria de la causa que motiva la solicitud. Además, se deberán pagar los derechos correspondientes por doscientos cincuenta balboas.
En la mayor parte de los casos, la autorización se da por un plazo, a esto se conoce como residencia temporal. Una vez cumplido, el solicitante tendrá la opción de tramitar la estancia de duración indefinida.
Si se requiere haber hecho una residencia temporal, el trámite puede demorar entre seis meses y un año. Para los demás casos puede tardar entre cinco y diez días.
Existen diversas razones por las que el país autoriza a una persona extranjera a vivir de forma permanente en él. Asimismo, dependiendo del motivo varía el trámite, el costo y los requisitos para obtenerlo. Entre los más comunes podemos mencionar los siguientes:
Para los extranjeros que deseen invertir una cantidad superior a ciento sesenta mil balboas (equivalentes a unos ciento sesenta mil dólares) en alguna empresa. Sin embargo, si quieren residir con dependientes económicos la inversión deberá ser de otros dos mil balboas por cada uno.
Además de la documentación general, los solicitantes deberán presentar:
Se otorga a las personas extranjeras que contraigan matrimonio con un panameño, o que tengan un dependiente económico o hijo en Panamá. Cuando se solicita por primera vez, se concede con una vigencia de dos años y, una vez transcurrido el plazo, el residente podrá optar a permanecer de manera indefinida.
Los requisitos para tramitarlo son:
Quienes se encuentren retirados y reciban por parte de un gobierno extranjero, organismo internacional o empresa privada el pago de una pensión o jubilación y cuenten con medios económicos suficientes para mantenerse podrán obtener esta autorización.
El monto de la pensión deberá ser mayor a mil balboas mensuales y tendrá que ser vitalicia. Para obtenerlo, además de la documentación general se deberá presentar un comprobante expedido por quien otorga la pensión o renta.
Además de las mencionadas, también se dan autorizaciones pararesidir en el país a personas que acrediten solvencia económica, para determinados trabajadores y toda clase de inversionistas. Asimismo, la pueden solicitar personas beneficiadas por tratados internacionales suscritos por Panamá con países extranjeros.
Si tienes consultas o quieres revisar otros tipos de permisos de residencia temporal puedes hacerlo a través del sitio web del Servicio Nacional de Migración y enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Recuerda que el trámite no es exclusivamente personal, por lo que podrás designar un apoderado para que tramite tu permiso. Esperamos que esta información te sea útil para obtener tu permiso de residencia permanente y disfrutar de todos los beneficios de Panamá.
- Cinco tipos de visa que puedes solicitar en Panamá
- ¿Cómo obtener la ciudadanía panameña por naturalización?
- Solicita tu pasaporte desde fuera de Panamá